El traspaso de negocio es una opción muy común en España tanto para quienes desean vender su empresa como para aquellos que buscan emprender sin empezar desde cero. Pero, ¿en qué consiste exactamente? ¿Cómo se realiza? ¿Cuáles son sus implicaciones fiscales y legales? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el traspaso de negocios en España.Y si aún así te quedan dudas, contáctanos para que podamos resolver tu caso particular.

¿Que es el traspaso de negocio?
El traspaso de negocio consiste en la cesión de un negocio en funcionamiento a un tercero, ya sea mediante la venta de la sociedad, de su fondo de comercio o del local con los activos y clientela incluidos. Se trata de una opción atractiva tanto para empresarios que buscan retirarse como para inversores que desean minimizar riesgos al adquirir una empresa ya consolidada.
Existen diferentes modalidades de traspaso, dependiendo de si se vende la totalidad del negocio, solo los activos o si se mantiene la misma entidad jurídica.
Diferencia entre traspaso de negocio y traspaso de local
Uno de los errores más frecuentes es confundir el traspaso de negocio con el traspaso de local. Aunque estén relacionados, no son lo mismo:
- Traspaso de negocio: Incluye no solo el local, sino también todos los elementos que lo componen: mobiliario, licencias, maquinaria, clientela, fondo de comercio, entre otros.
- Traspaso de local: Implica la cesión del contrato de arrendamiento de un local comercial a un nuevo inquilino, pero sin transferir el negocio en sí.
Por lo tanto, el traspaso de negocio es un caso común donde se transfiere no solo el local, sino también todo el valor empresarial acumulado a lo largo de los años.
¿El traspaso de negocio lleva IVA?
Una de las preguntas más frecuentes es si el traspaso de negocio está sujeto al IVA. En general, cuando se transfiere un negocio en su totalidad (incluyendo activos, empleados y fondo de comercio), la operación está exenta de IVA, según el artículo 7.1.a de la Ley del IVA en España.
Sin embargo, si solo se venden determinados activos sin la continuidad de la actividad empresarial, sí se aplicará el tipo de IVA correspondiente. Por ello, es clave contar con el asesoramiento de expertos fiscales que ayuden a estructurar la operación de la manera más ventajosa posible.
Requisitos y pasos para realizar un traspaso de negocio
El proceso de traspaso de un negocio debe cumplir ciertos requisitos legales y administrativos:
- Análisis de la situación del negocio: Evaluar la rentabilidad, deudas, contratos vigentes y obligaciones fiscales.
- Valoración del negocio: Se debe determinar un precio justo considerando activos, clientela, fondo de comercio y potencial de crecimiento.
- Negociación y contrato de traspaso: Se debe redactar un contrato en el que se establezcan todas las condiciones de la transacción.
- Notificación al arrendador (si aplica): Si el local es alquilado, es posible que el arrendador deba autorizar el traspaso.
- Gestiones fiscales y contables: Presentar los documentos correspondientes ante Hacienda y Seguridad Social.
Beneficios del traspaso de negocio
El traspaso de negocios presenta diversas ventajas tanto para el vendedor como para el comprador:
- Para el vendedor: Permite recuperar la inversión realizada y evitar el cierre del negocio, especialmente en casos de traspaso de negocios por jubilación.
- Para el comprador: Reduce los riesgos de emprender desde cero al adquirir un negocio ya en funcionamiento, con clientela y estructura establecida.
¿Por qué necesitas una asesoría profesional para el traspaso de tu negocio?
El traspaso de negocio es un proceso complejo que requiere un análisis detallado de aspectos legales, fiscales y contables. Contar con el apoyo de una asesoría especializada como IPS Asesores te garantiza que la operación se realice con total seguridad jurídica y fiscal, evitando sorpresas y optimizando la rentabilidad de la transacción.
Si estás pensando en vender o comprar un negocio, contacta con nosotros y te acompañaremos en todo el proceso para que tomes la mejor decisión.

