
Lo que necesitas saber ante una inspección en tu negocio
Si tienes un negocio debes saber que en cualquier momento puedes recibir una inspección de trabajo. Por tanto debes informarte de en lo que consiste, su finalidad y cómo estar preparado para evitar sorpresas.
En este artículo te contamos algunos detalles que te pueden ayudar a entenderlas y salir lo más airoso posible si la inspección te requiere.
Debéis de tener en cuenta que siempre que la empresa actúe dentro de la legalidad, las inspecciones no deben ser un castigo. Sólo son requerimientos para comprobar que todo se está haciendo correctamente.
¿En qué consiste una inspección de trabajo?
Hay dos tipos de inspecciones de trabajo: las rutinarias y las premeditadas. Las rutinarias son aquellas donde ITSS actúa de manera rotativa para vigilar el correcto cumplimiento de las normas laborales. Por otro lado, las personas tienen a su libre disposición formularios de demanda ante la inspección si detectan un posible incumplimiento laboral por parte de una empresa. Estas últimas serían las premeditadas.
La finalidad de estas inspecciones es controlar que se cumplen con las responsabilidades administrativas dentro del ámbito de una empresa, así como informar en material laboral y Seguridad Social.
Las inspecciones de trabajo las pueden recibir personas físicas o jurídicas, públicas o privadas o incluso comunidades de bienes. Además, no tiene por qué existir preaviso.
¿Qué hacer ante una inspección de trabajo?
Lo primero de todo, intenta facilitar las cosas. No se debe impedir el acceso al centro de trabajo. En ese momento el inspector representa a la autoridad y podría llegar a solicitar ayuda policial y complicarse bastante las cosas.
En caso de que el centro de trabajo sea tu domicilio sí que necesitará de tu permiso para entrar o hacerlo acompañado de una autorización judicial. El domicilio es inviolable.
A partir de ese momento podrá solicitar documentación, revisión del plan de prevención de riesgos laborales, visitar las instalaciones, tomar muestras de algún producto o pedir hablar con alguno de los trabajadores. Mostrarse cooperativo suele ser la mejor opción.
Desde la entrada en vigor de la normativa respecto al horario de los trabajadores, probablemente solicite documentación referente al registro de entradas y salidas y horarios de personal.
Con la crisis del coronavirus se controla también las medidas de seguridad que se hayan aplicado en el centro de trabajo ( distancias de seguridad, gel, uso de mascarillas,…). Se han realizado campañas específicas para comprobar que se cumplen con las medidas y se protege al trabajador y sus derechos.
Debido al aumento de los ERTEs durante el estado de alarma vivido, se han realizado campañas específicas en busca de despidos fraudulentos y posibles escenarios de precariedad laboral.
Si cuentas con la ayuda de una asesoría, como IPS Asesores, ponte en contacto con ellos para que puedan ayudarte con las dudas que te surjan o ante desconocimiento de los documentos que te soliciten.
¿Cómo actuar ante infracciones en una inspección de trabajo?
En caso de que el inspector considere que se ha cometido una infracción levantará un acta y en un plazo de 10 días recibirás una notificación con todos los detalles y la sanción. Revisa el documento que todo lo que se exponga sea correcto o si falta información que demuestre lo contrario. Prepara bien el documento de alegaciones que vayas presentar con todas las pruebas posibles. El plazo para presentar alegaciones es de 15 días.
Ante una inspección de trabajo, contar con la ayuda de profesionales con experiencia previa en este tipo de campañas de control y vigilancia por parte de la autoridad puede marcar la diferencia.
IPS Asesores te da la tranquilidad de que si la Inspección de Trabajo llama a tu puerta, seguramente se vayan con una sonrisa, ya que vigilamos al máximo la normativa laboral para que nuestras empresas hagan siempre lo correcto. Así, podrás centrarte en el desarrollo de tu negocio con la tranquilidad de saber que se cumplen tus obligaciones.