El mercado de segunda mano ha crecido exponencialmente en los últimos años, y plataformas como Vinted o Wallapop han facilitado la compra y venta de productos usados entre particulares. Sin embargo, con la entrada en vigor del Real Decreto 117/2024, las personas que vendan artículos a través de estas plataformas deberán prestar especial atención a los impuestos segunda mano, ya que se introduce un nuevo control sobre los ingresos generados a través de estas plataformas.
¿Qué establece la nueva normativa?
El Real Decreto 117/2024 obliga a plataformas de compra venta de segunda mano, a registrar información de aquellos usuarios que, a lo largo de un año natural, realicen más de 30 transacciones o superen los 2.000€ en ingresos acumulados por la venta de productos. Si se cumple alguno de estos dos criterios, las autoridades fiscales considerarán que el usuario ha obtenido una ganancia patrimonial y, por lo tanto, deberá tributar en su declaración de la renta.
Si las ventas en una plataforma superan los 2.000€ en un año, Hacienda lo considerará como una ganancia patrimonial, lo que implica que se deberá tributar por ello. Es importante destacar que no se trata de que los 2.000€ se apliquen a una única transacción, sino que esta cifra es acumulativa a lo largo de todo el año. Mismo caso para quienes superen el límite de 30 transacciones, que deberá reportar estas operaciones como ganancias patrimoniales y afectará a sus impuestos segunda mano.
Si el precio de venta de los productos es inferior al de adquisición, no estarías generando una ganancia patrimonial, ya que Hacienda no contempla la obligación de tributar cuando se produce una pérdida económica.
Impuestos Segunda Mano por Ganancia Patrimonial
El término «ganancia patrimonial» en el contexto fiscal hace referencia al beneficio obtenido por la venta de un bien que ha generado un incremento de valor respecto al precio de adquisición. En el caso de plataformas de segunda mano, Hacienda asumirá que si has obtenido una cantidad significativa de ingresos o realizas ventas de manera recurrente, esos ingresos deben tributar, de la misma forma que lo haría cualquier otra fuente de ingresos.
Estas ganancias patrimoniales deberán incluirse en la declaración de la renta del ejercicio correspondiente y tributarán al tipo que corresponda según los ingresos totales del contribuyente.
El precio de venta de los productos que vendes es inferior al de adquisición, es decir, si vendes a pérdidas, Hacienda no considera obligación de tributar, ya que se produce una pérdida económica.
Consejos a los usuarios de plataformas de compra venta de segunda mano
Si vendes productos en estas plataformas y crees que podrías estar afectado por esta normativa de impuestos segunda mano, te recomendamos:
- Controla tus ventas: Lleva un registro detallado de las transacciones que realices a lo largo del año. Así podrás saber si te acercas a los límites establecidos por la normativa.
- Declara las ganancias cuando sea necesario: Si superas los umbrales, asegúrate de incluir las ganancias en tu declaración de la renta para evitar sanciones o recargos.
- Consulta con un asesor fiscal: Si tienes dudas sobre cómo gestionar estas obligaciones fiscales, lo más recomendable es acudir a una asesoría especializada que te guíe en todo el proceso, como IPS ASESORES
El Real Decreto 117/2024 busca regular los ingresos generados por la venta de productos de segunda mano a través de plataformas online. Aunque no afecta a todos los usuarios, es importante que quienes superen los límites establecidos tengan claro cómo declarar sus ganancias para evitar problemas con Hacienda y sus impuestos segunda mano. Como siempre, en estos casos, la mejor opción es mantenerse informado y, en caso de duda, consultar a un asesor fiscal.
Si tienes más preguntas sobre cómo te afecta esta nueva normativa, no dudes en contactar con nuestra asesoría para obtener más información.


