
Gastos Deducibles para el autónomo
Una de las primeras dudas que suelen surgir, es conocer cuales son los gastos deducibles para el autónomo en su actividad y cuáles no.
Además, es importante saber qué condiciones deben cumplir dichos gastos para poder ser considerados deducibles para el autónomo.
todo gasto para la empresa será deducible, siempre y cuando esté justificado documentalmente y sea necesario para el desarrollo de tu negocio.
Los principios suelen ser algo abrumadores y contar con la ayuda de un asesor especializado puede serte de gran ayuda. Para empezar, te dejamos algunas claves y los gastos deducibles más comunes para el autónomo:
Por qué es importante presentar gastos en tu actividad
En las declaraciones trimestrales de IVA e IRPF, debes presentar los ingresos y gastos que se hayan producido durante ese periodo.
Los gastos que presentes te ayudarán a compensar el IVA repercutido en tus facturas de ingresos y reducirán también tus beneficios a tributar.
Cuándo un gasto es deducible en tu actividad
Es imprescindible que tengas una factura completa que corresponda a ese gasto para poder ser justificada. En ningún caso sirven tickets, proformas, albaranes o facturas que no incluyan los datos correspondientes.
¿Qué datos debe incluir una factura para considerarse gastos deducibles para el autónomo?
Las facturas siempre deben incluir los siguientes datos para poder ser deducible como gasto:
- Datos completos de facturación de quien las emite (NIF, Nombre fiscal, dirección fiscal completa)
- Datos completos de facturación de la persona o sociedad del receptor de dicha factura .(NIF, Nombre fiscal, dirección fiscal completa)
- Fecha de facturación
- Número de factura
- Base imponible, cuota de IVA con indicación del tipo de IVA, total de la factura y moneda en la que se emite.
Gastos relacionados con la gestión de tu negocio
Todos los gastos derivados de la gestión de tu negocio son deducibles. Algunos de los más comunes son: programas informáticos y software de gestión, cuotas de autónomos, asesoría o gestoría, nóminas y cotizaciones de empleados, cursos de formación, ….
Gastos relacionados con el desarrollo de tu negocio
Los gastos que hayan sido necesarios para desarrollar tu negocio, también se pueden considerar gasto deducible siempre que puedas justificarlo.
Los más comunes en este caso serían: compra de ordenadores, impresoras o teléfonos, material de oficina y tarjetas de visita, creación y mantenimiento de página web, gastos de publicidad, asistencia a eventos del sector, vestuario profesional, gasolina, coche, dietas o parking.
Gastos relacionados con la oficina o parte proporcional de la vivienda
Tanto si cuentas con una oficina física como si trabajas desde tu casa, hay gastos en relación al desarrollo de tu negocio que también pueden ser deducibles.
Si tienes una oficina, el alquiler de la misma, los suministros, intereses de préstamos, seguros, teléfonos y facturas de internet.
En el caso de trabajar desde casa, serán los mismos conceptos, pero sólo el porcentaje de casa que tengas destinado como “zona de trabajo”. El importe será menor, pero los conceptos son los mismos.
Contacta con IPS Asesores si tienes dudas
Aunque estos son los gastos deducibles más comunes, pueden haber otros que te generen la duda de si puedes o no deducirlo como gasto de la empresa. Este es otro motivo por el que es importante contar con la ayuda de asesores profesionales que puedan aconsejarte debidamente y ahorrarte preocupaciones.
Recuerda que las facturas deben conservarse 4 años, porque ante una inspección te pedirán los justificantes de los gastos que hayas presentado en tus impuestos.
Para estar informado y al corriente de los gastos deducibles para el autónomo actuales y futuros cuenta con la ayuda de una asesoría profesional como IPS Asesores. Especializados en PYMES y autónomos.