
Cómo prevenir el contagio en la empresa
Algunas empresas ya han vuelto a sus puestos de trabajo y se acerca el momento en que poco a poco todos nos iremos incorporando. Por eso muchos se plantean cómo se puede prevenir el contagio dentro de las empresas, qué medidas de prevención se deben adoptar y cómo actuar en caso de contagio.
En cualquier caso, se recomienda , mantener el teletrabajo y alargar en la medida de o posible, la reincorporación a la oficina física para evitar el contacto entre trabajadores yr posibles contagios.
Medidas para prevenir el contagio al volver a los puestos de trabajo
Existen medidas que se pueden adoptar, con el fin de que la vuelta al puesto físico de trabajo sea lo más segura posible y ayuden a prevenir el contagio del Coronavirus y otras enfermedades.
- Realizar revisiones médicas y si es posible test de detección de Covid- 19.
- Prestar especial atención a los trabajadores que sean grupo de riesgo, bien por edad o bien por patologías previas.
- Reforzar la limpieza: la desinfección de los puestos de trabajo y equipos debería ser más frecuente de lo habitual, a ser posible, antes y después de cada turno de trabajo.
- Reducir los turnos: evitar la concurrencia de trabajadores en el mismo área de trabajo, y para ello se pueden adaptar los turnos de trabajo para que coincidan el menor número de personas posibles. Otra opción es la vuelta al trabajo de manera escalonada.
- Reducir y evitar los viajes de empresa: especialmente si son a zonas de mayor riesgo de contagio.
- Crear un protocolo de actuación: mantener las distancias de seguridad, el uso de guantes, geles y mascarillas,…. . Se les debe comunicar y hacer partícipes a los trabajadores estos protocolos para que ellos también se sientan seguros y protegidos.
Es importante conocer que, no adoptar medidas de prevención puede suponer un problema grave para la empresa.
Cómo actuar en caso de contagio de Coronavirus en el puesto de trabajo
Si estás trabajando y contraes COVID 19, será considerado y tramitado como un Accidente Laboral, y no como una baja por contingencia común o enfermedad.
La principal diferencia radica en que el trabajador sigue recibiendo el 100% de su base reguladora, mientras que en caso de baja por enfermedad común le corresponde únicamente el 70% de la misma.
La empresa debe establecer un protocolo de actuación si se produce un contagio en su plantilla de trabajadores y detectar con quién ha tenido contacto esa persona en su puesto de trabajo por si hubiera más casos de contagio, realizando también una limpieza y desinfección del mismo.
IPS: Asesoría Laboral en Valencia
En esta situación tan complicada y nueva es muy probable que surjan dudas o consultas. Por este motivo, cuenta siempre con el apoyo de unos asesores profesionales que puedan aconsejarte sobre tu caso particular. Conoce siempre todas tus opciones antes de que tomar una decisión.
Contáctanos sin compromiso, podemos ayudarte.